Listening Sessions for 2SHB 1724

Behavioral Health Profession Licensure Requirements

The Department of Health (DOH) is hosting four virtual Listening Sessions in June. We want to learn about barriers to getting credentialed as a behavioral health professional in Washington State. All sessions will have the same content. Pick the session that works best for you, or attend all sessions. You can register for the webinars at the links below. We will open the meetings for you to join 15 minutes prior to the start time listed below:

If you cannot make it to the virtual listening sessions, we would still like to hear from you.  You can send comments to Cori Tarzwell, Strategic Policy Manager, at cori.tarzwell@doh.wa.gov.

Why is DOH doing listening sessions?

2SHB 1724 passed the Washington State Legislature in 2023.  Section 5 of the bill requires DOH to identify changes to statutes and rules that would remove unnecessary barriers to entering or remaining in the behavioral health workforce.  The workforce is defined in the bill as advanced social workers, independent clinical social workers, marriage and family therapists, mental health counselors, substance use disorder professionals, and psychologists.

What are the listening sessions for?

These listening sessions will help DOH learn from providers, employers, and communities about barriers to entering and remaining in the behavioral health workforce.  They will help us shape future rulemaking on licensing requirements and inform our recommendations to the legislature starting this November. Our goal is to have licensure requirements for the behavioral health workforce that are equitable, allow for timely credentialing, protect the safety of patients, and promote access to care.

What questions will DOH ask at the listening sessions?

These are the questions we will be asking:

  • What licensing or credentialing barriers exist that prevent providers from entering or staying in the behavioral health workforce?

  • What licensing or credentialing barriers exist that place an unfair burden on applicants from disadvantaged communities?

  • What licensing or credentialing barriers exist that cause delays in applying for and receiving a credential from the department?

  • What other licensing or credentialing related barriers does the department need to be aware of and consider? 

Accessibility

Virtual listening sessions will have American Sign Language, Spanish interpreters, CART, and auto-generated Closed Captioning. If you would like to request accommodations, contact Cori Tarzwell, Strategic Policy Manager, at cori.tarzwell@doh.wa.gov.

We ask that any requests for additional interpreters be made at least two weeks in advance.  This is to give us the time needed to secure the requested service. We will make every effort to secure services but may not be able to because of availability.

Help us get the word out

Help us get the word out about the listening sessions.  Please share this event with your community.

For questions or comments, email Cori Tarzwell, Strategic Policy Manager, at cori.tarzwell@doh.wa.gov.

Requisitos de autorización para profesionales de la salud conductual

El Departamento de Salud (DOH, por su sigla en inglés) organizará cuatro sesiones de escucha virtuales en junio. Queremos informarnos sobre los obstáculos que existen a la hora de obtener una credencial como profesional de la salud conductual en el Estado de Washington. En todas estas sesiones se presentará el mismo contenido, por lo que puede elegir la que más le convenga o asistir a todas ellas. Encontrará los enlaces para inscribirse en los seminarios web a continuación. Abriremos las reuniones 15 minutos antes de la hora de inicio que se indica a continuación:

Si no puede participar de las sesiones de escucha virtuales, igualmente nos gustaría conocer su opinión. Puede enviarle sus comentarios por correo electrónico a Cori Tarzwell, gerenta de Políticas Estratégicas, a cori.tarzwell@doh.wa.gov.

¿Por qué organizará estas sesiones el DOH?

La asamblea legislativa del estado de Washington aprobó el proyecto de ley 2SHB 1724 (en inglés) en 2023. Según el artículo 5 del proyecto de ley, el Departamento de Salud debe identificar qué cambios en los estatutos y las normas eliminarían los obstáculos innecesarios a la hora de incorporarse a la fuerza laboral de salud conductual o permanecer en ella. En el proyecto de ley se define a la fuerza laboral como trabajadores sociales avanzados, trabajadores sociales clínicos independientes, terapeutas de pareja y familia, consejeros de salud mental, profesionales de trastornos por consumo de sustancias y psicólogos.

¿Para qué sirven estas sesiones?

Las sesiones de escucha permitirán que los proveedores, los empleados y las comunidades informen al DOH sobre los obstáculos con los que se enfrentan a la hora de formar parte de la fuerza laboral de salud conductual y permanecer en ella. Nos ayudarán a estructurar el futuro proceso de reglamentación de los requisitos para obtener autorización y a fundamentar nuestras recomendaciones a la asamblea legislativa a partir del próximo mes de noviembre. Nuestro objetivo es contar con requisitos de autorización para la fuerza laboral de salud conductual que sean equitativos, permitan obtener la autorización de forma oportuna, protejan la seguridad de los pacientes y promuevan el acceso a la atención.

¿Qué preguntas hará el DOH durante las sesiones?

Estas serán las preguntas:

  • A la hora de obtener autorización o credenciales, ¿qué obstáculos impiden que los proveedores se sumen a la fuerza laboral de salud conductual o permanezcan en ella?

  • A la hora de obtener autorización o credenciales, ¿qué obstáculos representan una carga injusta para los solicitantes que vienen de comunidades desfavorecidas?

  • A la hora de obtener autorización o credenciales, ¿qué obstáculos causan retrasos en el proceso de solicitar y recibir credenciales del departamento?

  • ¿Qué otros obstáculos debe tener en cuenta o considerar el departamento acerca de la obtención de autorización o credenciales? 

Accesibilidad

Las sesiones de escucha virtuales tendrán intérpretes de lengua de señas estadounidense y español, además de subtítulos generados automáticamente y CART (por su sigla en inglés, subtitulado en tiempo real asistido por computadora). Si desea solicitar adaptaciones, envíele un correo electrónico a Cori Tarzwell, gerenta de Políticas Estratégicas, a cori.tarzwell@doh.wa.gov.

Todas las solicitudes de intérpretes adicionales deben hacerse al menos dos semanas antes para que tengamos el tiempo suficiente para obtener estos servicios. Haremos todo lo posible para que los reciba, pero no podemos garantizarlo debido a que quedamos sujetos a su disponibilidad.

Ayúdenos a correr la voz

Ayúdenos a correr la voz sobre las sesiones de escucha. Comparta este evento con su comunidad.

Si tiene comentarios o dudas, envíele un correo electrónico a Cori Tarzwell, gerenta de Políticas Estratégicas, a cori.tarzwell@doh.wa.gov

CHA Washington