Tomar el COVID-19 con seriedad
Washington State Department of HealthFollow
Nov 13 · 4 min read
Cuando diagnosticaron a Susana con COVID-19 la pasada primavera, ella era una mujer sana de 30 años, sin trastornos de salud subyacentes. Seis meses después sigue teniendo síntomas. Este tipo de relatos son parte del panorama que presenta esta pandemia del COVID-19.
Los síntomas de Susana comenzaron a mediados del mes de marzo, cuando sintió que le empezó una leve fiebre. Cuando notó que su salud no mejoró en una semana, ella programó una cita virtual con una clínica local. El doctor le diagnosticó una infección de sinusitis y le recetó antibióticos. Su fiebre se le fue por algunos días y se sintió mejor.
Cinco días después le regresó la fiebre a Susana. Luego comenzó a tener problemas de falta de aliento. “Tenía la voz ronca y carraspeada, y me dolía el pecho al respirar”, dijo. Sin embargo, no se sentía cansada ni débil. Luego desarrolló un fuerte y aplastante dolor en el pecho. “Sentía como si hubiera un elefante sentado en mi pecho.”
Susana llamó a un proveedor médico, pero no antendían a pacientes con síntomas de COVID-19. Ella encontró una clínica que ofrecía citas virtuales y le recetaron un inhalador de albuterol, que es un medicamento para tratar el asma.
Ya para el 1 del mes de abril, Susana seguía empeorando. Finalmente le hicieron la prueba del COVID-19. Durante la espera de ocho días para recibir los resultados de la prueba ella dijo sentir que “eran mis últimos días.” Sin mejorar, se fue a una sala de emergencias local donde fue aislada. Susana no recibió una prueba del COVID-19 en la sala de urgencias porque ya tenía una prueba pendiente con otro proveedor. La enviaron a casa y le aconsejaron de nuevo que usara el albuterol. Su prueba dio positivo unos días después.
Con el diagnóstico del COVID-19 y sus síntomas persistentes, Susana sintió una ansiedad constante. “Estaba en pánico día tras día debido a mi esposo e hijos, preguntándome cómo los afectará el COVID-19, sabiendo que algunos de ellos tienen trastornos de salud subyacentes”, dijo.
El esposo de Susana y sus tres hijos pequeños contrajeron el COVID-19 en el mes de marzo, justo después de que aparecieran los síntomas en ella. Todos tenían fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y corporales, pero se recuperaron a finales de mes. Susana tuvo fiebre leve por 45 días, hasta el mes de abril.
A pesar de su preocupación por su familia, los hijos y el esposo de Susana se han recuperado y están bien de salud. Pero no Susana. Todavía tiene problemas para respirar. Una radiografía de sus pulmones cinco meses después de su diagnóstico mostró que sus pulmones están limpios. La enviaron donde un neumólogo para un seguimiento adicional.
“¿Qué pasa si tengo un resfriado o gripe ahora?” dijo. “¿Podría ser más susceptible a eso, ya que todavía tengo efectos del COVID-19 que aún persisten? Sabiendo que todavía tengo problemas con mi respiración, me da que pensar”.
Susana también recibió una variedad de reacciones de distintas personas durante su enfermedad. Algunos amigos y conocidos piensan que la pandemia es un engaño político. Aunque la mayoría han actuado con respeto, otros han ignorado la gravedad de su enfermedad.
Son pensamientos como estos los que llevaron a Susana a compartir su historia. Su esperanza es que aquellos que dudan de la gravedad de esta enfermedad vean las cosas desde una perspectiva diferente y sigan el uso de mascarilla, el distanciamiento social y otros protocolos de salud pública, para ayudar a disminuir la propagación del COVID-19; este puede afectar a cualquier persona, joven o mayor, aunque tenga trastornos de salud subyacentes o no.
COVID-19: Relatos de campo
Nuestra serie relatos de campo, se enfoca en el trabajo de profesionales de la salud pública y otros profesionales que sirven a la comunidad y colaboran en mantener la salud de los habitantes del estado de Washington durante la pandemia del COVID-19.
Más información
Manténgase atento a nuestro blog para obtener más información sobre cómo puede ayudar a detener la propagación de COVID-19. Regístrese para recibir notificaciones cada vez que publiquemos nuevos artículos.
Visite coronavirus.wa.gov, el sitio web COVID-19 del estado, para obtener más información, estadísticas y recursos actuales que lo/la ayudarán a mantenerse sano y a su familia también.
Si tiene preguntas o inquietudes sobre la COVID-19, encontrará respuestas en el sitio web del Departamento de Salud del estado de Washington. Si desea asistencia en su idioma, comuníquese con nuestro centro de llamadas al 1–800–525–0127 (presione #). El centro está disponible de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y los fines de semana de 6 a.m. a 10 p.m. Ofrecemos asistencia en varios idiomas. Tenga en cuenta que este centro de llamadas no puede acceder a los resultados de la prueba COVID-19. Para consultas o resultados de pruebas, comuníquese con su proveedor de atención médica.